Es de público conocimiento que en nuestro país durante los últimos 12 años ha crecido exponencialmente la presión impositiva hasta el punto de llegar a los niveles de países europeos como Noruega o Suecia (entre los más altos de todo el mundo). Claro cabe aclarar que en esos países la contraprestación del Estado es un servicio público de calidad (Educación, Salud y Seguridad) que compensan tal presión impositiva, sumado a que además el Estado da acceso casi universal a créditos hipotecarios permite un nivel de vida excelente. En Argentina tal presión no se ve recompensada con una mejora en los servicios públicos, la gente sigue viajando igual de mal que hace una década atrás en el transporte público, la inseguridad ha aumentado y la gente tiene que terminar pagando cuotas de colegios privados y prepagas para poder tener servicios que deberían ser básicos.
Si sumamos todos esos componentes terminamos con un malestar social grande, ya de por sí al Argentino no le agrada pagar, a eso sumemos que la contraprestación es mala, entonces tenemos un escenario pésimo.
El Gobierno Kirchnerista ha tenido en sus manos durante una década una pila de recursos ya sea vía ganancias, vía retenciones, IVA, etc. y los ha dilapidado en sectores que no lo necesitaban y también entre tanto ida y vuelta de subsidios como siempre alguien se terminó quedando con lo que no le correspondía. Que no se malentienda, considero necesario que los sectores más vulnerables tengan un subsidio para que puedan insertarse pero si el gobierno hubiera querido lo hubiera podido implementar muchísimo mejor. Por ej. solo pongo un caso, el IVA a la canasta básica, considero que si priorizará este tema hubiera eliminado el IVA de los productos más necesarios para la vida y sobre todo porque son los que más consumen las clases más vulnerables. Obviamente nada de esto se ha hecho, sin embargo durante más de una década fuimos testigos de una montaña de subsidios a empresas de transporte que dudosamente podrían superar una auditoría…
Esta presión resulta tan agobiante para la clase trabajadora que se dan casos irrisorios, supongamos por ej. que un empleado ganaba 16000 pesos en 2013, hoy está pagando impuesto a las ganancias. Por el otro tenemos un empresario que evade impuestos y gracias a la ley de blanqueo de capitales termina ingresando al circuito financiero todo el dinero producto de una actividad ILÍCITA sin ningún tipo de castigo. Además otro empleado que en 2013 ganaba menos de 15000 pesos y hoy gana 40000 por ej. no está alcanzado por el impuesto.
Creo necesario una reforma urgente de las escalas, los topes de muchísimos impuestos y a su vez que se establezca algún valor de referencia como por ej. sucede con las faltas de tránsito en CABA que se establecen módulos por cada infracción y solamente se modifica una vez por año el valor del módulo, esto permitiría que no se esté sacando un decreto por cada ley que contenga un valor ni queden valores totalmente desactualizados como sucede con ganancias, bienes personales o monotributo, entre alguno de tantos casos.
Veremos que sucede con el cambio de gobierno y que nuevas reglas vamos a contar los Argentinos en materia impositiva, solo el tiempo lo dirá…